AWS: El gigante invisible que mueve Internet

Written by Alexis Cantu | Aug 22, 2019 6:11:50 PM

En la era digital, gran parte de lo que usamos todos los días —desde aplicaciones móviles y sitios web hasta plataformas de streaming y comercio electrónico— no estaría disponible sin la infraestructura en la nube. Y cuando hablamos de infraestructura en la nube, hay un nombre que destaca por encima del resto: Amazon Web Services, o simplemente, AWS.

Aunque muchos conocen a Amazon por su tienda en línea, AWS es el motor silencioso que impulsa gran parte del internet. ¿Pero qué es exactamente AWS? ¿Para qué sirve? ¿Y por qué tantas empresas lo usan?

¿Qué es AWS?

AWS es la plataforma de servicios en la nube de Amazon, lanzada en 2006. Ofrece cientos de servicios tecnológicos bajo demanda, que permiten a empresas y desarrolladores crear, desplegar y gestionar aplicaciones sin tener que preocuparse por servidores físicos, mantenimiento o infraestructuras costosas.

En lugar de comprar y administrar sus propios servidores, los usuarios de AWS pueden alquilar recursos informáticos, almacenamiento, bases de datos, inteligencia artificial, análisis, seguridad y mucho más, pagando solo por lo que usan.

¿Para qué sirve AWS?

AWS permite que cualquier persona o empresa, sin importar su tamaño, pueda acceder a herramientas potentes para construir y escalar proyectos digitales. Algunos ejemplos de lo que se puede hacer con AWS:

  • Alojar sitios web o aplicaciones móviles

  • Guardar archivos en la nube (como fotos o videos)

  • Crear bases de datos seguras y escalables

  • Ejecutar análisis de datos en tiempo real

  • Entrenar modelos de inteligencia artificial y machine learning

  • Desplegar juegos, plataformas de streaming o tiendas en línea

Desde startups hasta grandes corporaciones como Netflix, Airbnb, Spotify, NASA o Samsung, miles de empresas en el mundo utilizan AWS todos los días.

Principales servicios de AWS

La plataforma ofrece más de 200 servicios. Aquí te comparto algunos de los más utilizados:

1. Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud)

Es el servicio que permite lanzar servidores virtuales en la nube. Puedes elegir el sistema operativo, la capacidad de CPU, memoria y red. Ideal para correr aplicaciones web, sistemas operativos completos, o incluso juegos.

2. Amazon S3 (Simple Storage Service)

Servicio de almacenamiento en la nube que permite guardar y recuperar archivos de manera segura, rápida y escalable. Muy usado para almacenar fotos, videos, backups y archivos estáticos.

3. Amazon RDS (Relational Database Service)

Proporciona bases de datos relacionales como MySQL, PostgreSQL, Oracle o SQL Server sin que tengas que administrarlas tú mismo.

4. AWS Lambda

Servicio de computación sin servidor (serverless). Ejecuta funciones bajo demanda sin tener que mantener un servidor encendido. Solo pagas por los segundos en que tu código se ejecuta.

5. Amazon CloudFront

Una red de distribución de contenido (CDN) que acelera la entrega de archivos estáticos como imágenes, videos, hojas de estilo o JavaScript, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia del usuario.

6. AWS IAM (Identity and Access Management)

Controla quién puede acceder a qué en tu cuenta. Ideal para equipos grandes, donde cada miembro tiene diferentes roles.

7. Amazon Lightsail

Una opción simplificada para quienes quieren lanzar un servidor virtual rápidamente, sin complicarse con configuraciones avanzadas.

Ventajas de usar AWS

  • Escalabilidad: Puedes comenzar con pocos recursos y crecer sin límites, según las necesidades de tu negocio.

  • Alta disponibilidad: AWS tiene centros de datos distribuidos por todo el mundo, lo que permite que tus servicios estén siempre accesibles.

  • Seguridad: Cumple con los estándares más altos de seguridad y cifrado de datos.

  • Pago por uso: No necesitas pagar por servidores que no estás usando. Solo pagas por lo que consumes.

  • Innovación constante: Amazon lanza nuevos servicios y mejoras constantemente, permitiéndote estar al día con las tecnologías más modernas.

¿Es AWS para todos?

Sí, tanto empresas como desarrolladores individuales pueden usar AWS. Tiene una capa gratuita que permite experimentar con muchos de sus servicios sin costo durante los primeros 12 meses (y otros servicios son gratuitos de forma permanente, bajo ciertos límites).

Esta capa gratuita es perfecta para quienes están aprendiendo o desarrollando un proyecto personal.

¿Cuáles son las alternativas a AWS?

Aunque AWS lidera el mercado de la nube, no está solo. Hay otras plataformas muy importantes:

  • Microsoft Azure

  • Google Cloud Platform (GCP)

  • IBM Cloud

  • Oracle Cloud

Cada una tiene sus propias ventajas, pero AWS sigue siendo la más madura, amplia y utilizada a nivel global.

Casos de uso reales

  • Netflix: Usa AWS para transmitir sus contenidos a millones de usuarios en todo el mundo.

  • Airbnb: Aloja su plataforma completa en la nube de AWS.

  • NASA: Utiliza servicios de AWS para almacenar y procesar grandes volúmenes de datos espaciales.

  • Spotify: Usa la infraestructura de AWS para entregar música a millones de oyentes de forma estable.

Aprender AWS: ¿por dónde empezar?

Si te interesa aprender AWS, hay muchos recursos disponibles:

  • AWS Skill Builder: plataforma oficial de cursos gratuitos y de pago.

  • Certificaciones de AWS: como AWS Certified Cloud Practitioner o AWS Solutions Architect.

  • YouTube y plataformas como Udemy, Coursera o Pluralsight.

  • Documentación oficial de AWS: muy completa y actualizada.

Conclusión

Amazon Web Services ha revolucionado la forma en que el mundo construye tecnología. Al ofrecer una infraestructura poderosa, escalable y accesible, ha democratizado el desarrollo digital, permitiendo que cualquier idea —desde una pequeña app hasta un sistema global— pueda cobrar vida.

Si estás pensando en emprender un proyecto tecnológico, o simplemente quieres entender cómo funcionan los servicios que usas a diario, aprender sobre AWS es una inversión valiosa. Porque aunque no lo veas, la nube está en todas partes, y AWS es una de sus columnas vertebrales.