Softtek Softtek
  • Our experience
  • Overview
  • Insights
  • Blog
  • Newsroom
  • Careers
  • Contact us
softtek Language Selector
ENGLISH
EUROPE / EN
ESPAÑOL
EUROPA / ES
PORTUGUÊS
中文(简体)
Search button
AI
APPROACH
INDUSTRIES
SERVICES & SOLUTIONS
TRANSCEND
Softtek GenAI
FRIDA AI for Software Engineering
Service Transformation
Portfolio Transformation
Digital Acceleration
Our Work
Agribusiness
Airlines
Automotive
Banking & Financial Services
Consumer Packaged Goods
Energy & Utilities
Fitness & Wellness
Gaming
Government & Public Sector
Higher Education
Healthcare
Industrial
Insurance
Media & Entertainment
Oil & Gas
Pharma & Beauty
Professional Sports
Restaurant & Hospitality
Retail
Technology
Telecommunications
Transportation & Logistics
Digital Solutions
Digital Optimization
Digital Sales
Data Masking Solution
IT Cost Optimization
Fan Engagement Ecosystem
Softtek Digital Enablers
DIEGO
blauLabs
Business OnDemand
Click2Sync Omnichannel
Automotive Digital Assistant
Guest Engagement
Socializer
Collaborative Commuting
Workplace Management
Application Services
Software Development
Quality Engineering
Application Management
Application Services
Cloud & DevOps
Cloud Services
IT Infrastructure
Digital Security
DevOps
Data & Automation
Data and AI
Intelligent Automation
Services Transformation
Core Modernization
Next-Gen IT Operations
Platform Services
AWS
SAP
Microsoft
Salesforce
ServiceNow
Atlassian
BlueYonder
Sustainability by Softtek
Softtek
Language selector
search button
AI
Softtek GenAI
FRIDA AI for Software Engineering
APPROACH
Service Transformation
Portfolio Transformation
Digital Acceleration
Our Work
INDUSTRIES
Agribusiness
Airlines
Automotive
Banking & Financial Services
Consumer Packaged Goods
Energy & Utilities
Fitness & Wellness
Gaming
Government & Public Sector
Higher Education
Healthcare
Industrial
Insurance
Media & Entertainment
Oil & Gas
Pharma & Beauty
Professional Sports
Restaurant & Hospitality
Retail
Technology
Telecommunications
Transportation & Logistics
SERVICES & SOLUTIONS
Digital Solutions
Digital Optimization
Digital Sales
Data Masking Solution
IT Cost Optimization
Fan Engagement Ecosystem
Softtek Digital Enablers
DIEGO
blauLabs
Business OnDemand
Click2Sync Omnichannel
Automotive Digital Assistant
Guest Engagement
Socializer
Collaborative Commuting
Workplace Management
Application Services
Software Development
Quality Engineering
Application Management
Application Services
Cloud & DevOps
Cloud Services
IT Infrastructure
Digital Security
DevOps
Data & Automation
Data and AI
Intelligent Automation
Services Transformation
Core Modernization
Next-Gen IT Operations
Platform Services
AWS
SAP
Microsoft
Salesforce
ServiceNow
Atlassian
BlueYonder
TRANSCEND
Sustainability by Softtek
Our experience
Overview
Insights
Blog
Newsroom
Careers
Contact us
Our locations
ENGLISH
EUROPE / EN
ESPAÑOL
EUROPA / ES
PORTUGUÊS
中文(简体)
Softtek Blog

El arte de programar comienza con la herramienta correcta

Author:
Author Alexis Cantu
Published on:
Aug 22, 2019
Reading time:
Aug 2019
|
SHARE
Share on LinkedIn
Share on X
Share on Facebook
SHARE
Share on LinkedIn
Share on X
Share on Facebook

En el mundo del desarrollo web, el código es el centro de todo. Escribirlo de manera eficiente, ordenada y con herramientas que nos potencien como desarrolladores es fundamental. Ahí es donde entran los IDEs y los editores de código. Pero con tantas opciones disponibles, elegir la herramienta adecuada puede ser abrumador. En este artículo, exploraremos las diferencias entre un editor de texto y un entorno de desarrollo integrado (IDE), los factores que deberías considerar para elegir uno, y un repaso por las opciones más populares del entorno web.

¿Qué es un editor de código y qué es un IDE?

Antes de entrar a comparar herramientas, es importante definir bien los conceptos:

Editor de código

Un editor de código es una aplicación liviana diseñada principalmente para escribir y editar código fuente. No incluye muchas funciones adicionales por sí mismo, aunque muchas veces puede ampliarse con extensiones o plugins.

Ejemplos comunes: Visual Studio Code, Sublime Text, Atom, Notepad++.

IDE (Entorno de Desarrollo Integrado)

Un IDE es una herramienta más robusta que incluye, además del editor de código, funcionalidades integradas como depuración (debugging), autocompletado inteligente (intellisense), control de versiones, terminal, administración de proyectos, compilador, y más.

Ejemplos comunes: WebStorm, Visual Studio, Eclipse, NetBeans.

¿Cuál es mejor para el desarrollo web?

No existe una respuesta universal. Todo depende de:

  • Tu nivel de experiencia.

  • El tipo de proyecto en el que trabajas.

  • Tus preferencias personales y flujo de trabajo.

  • El lenguaje o stack tecnológico que usas (HTML, CSS, JavaScript, PHP, Node.js, etc.)

En términos generales:

  • Los editores de código suelen ser preferidos por desarrolladores front-end, proyectos ligeros o quienes buscan velocidad y simplicidad.

  • Los IDEs son más utilizados en proyectos de gran escala o por equipos que necesitan herramientas avanzadas para el desarrollo, pruebas y despliegue.

Factores clave para elegir tu herramienta

A continuación, revisamos los factores que deberías considerar al momento de elegir tu entorno de desarrollo:

1. Rendimiento y consumo de recursos

Algunos IDEs son bastante pesados y pueden ralentizar tu sistema si no tienes una computadora potente. Si tu máquina es limitada, optar por un editor liviano puede ser una mejor decisión.

Ejemplo: Sublime Text es conocido por ser ultrarrápido, mientras que WebStorm ofrece muchas funcionalidades pero puede consumir más memoria.

2. Lenguajes y tecnologías que usas

No todos los editores o IDEs ofrecen soporte igual de robusto para todos los lenguajes. Si trabajas principalmente con JavaScript, HTML y CSS, la mayoría de las opciones modernas funcionarán bien. Pero si también usas TypeScript, Node.js, o integras tecnologías como Docker, es importante que tu herramienta tenga soporte o extensiones adecuadas.

3. Extensibilidad

Un buen editor o IDE debe poder personalizarse según tus necesidades. Esto incluye temas, snippets, integraciones con Git, linters, formateadores, y más.

Visual Studio Code destaca en este punto gracias a su vasto marketplace de extensiones.

4. Depuración (debugging)

La depuración eficiente es vital. Algunos editores solo ofrecen consola básica, mientras que los IDEs robustos permiten puntos de interrupción, inspección de variables, y pasos de ejecución.

5. Gestión de proyectos

En proyectos grandes, tener herramientas que organicen carpetas, dependencias, tareas y configuraciones puede ser una gran ventaja.

6. Integración con Git y control de versiones

Aunque Git puede usarse desde la terminal, muchos editores e IDEs ya traen interfaces visuales para manejar commits, ramas y conflictos.

7. Soporte y comunidad

Una herramienta con buena documentación y comunidad activa será mucho más fácil de adoptar y personalizar.


Comparativa de herramientas populares

A continuación, una revisión detallada de algunas de las herramientas más usadas en desarrollo web:

1. Visual Studio Code (VSCode)

  • Tipo: Editor de código (aunque muchos lo consideran un mini IDE).

  • Ventajas:

    • Gratuito y open source.

    • Gran variedad de extensiones para front-end y back-end.

    • Depurador integrado.

    • Soporte para terminal, Git, Docker, Prettier, ESLint, etc.

    • Multiplataforma (Windows, macOS, Linux).

  • Ideal para: Todo tipo de desarrollador web. Desde principiantes hasta expertos.

2. Sublime Text

  • Tipo: Editor de código.

  • Ventajas:

    • Súper rápido y liviano.

    • Ideal para editar archivos rápidamente.

    • Interfaz minimalista.

  • Desventajas:

    • Algunas funciones útiles requieren plugins adicionales.

    • No es completamente gratuito (versión de prueba ilimitada).

  • Ideal para: Proyectos pequeños, tareas rápidas, usuarios que priorizan velocidad.

3. WebStorm

  • Tipo: IDE completo.

  • Ventajas:

    • Soporte nativo para JavaScript, TypeScript, React, Angular, Vue y más.

    • Refactorización inteligente.

    • Excelente debugging, testing e integración con herramientas modernas.

  • Desventajas:

    • De pago (licencia anual).

    • Puede ser pesado para máquinas lentas.

  • Ideal para: Equipos profesionales y desarrolladores web avanzados.

4. Atom (Nota: ha sido descontinuado en 2022)

  • Tipo: Editor de código.

  • Ventajas:

    • Era altamente personalizable.

    • Buen soporte para Markdown y colaboración.

  • Desventajas:

    • Bajo rendimiento comparado con VSCode.

  • Ideal para: Usuarios que ya lo tienen, pero se recomienda migrar a otras opciones.

5. Brackets

  • Enfocado en front-end.

  • Ventajas:

    • Live preview.

    • Soporte directo para HTML, CSS y JS.

    • Interfaz clara para diseñadores.

  • Desventajas:

    • Limitado para proyectos más complejos o back-end.

  • Ideal para: Diseñadores o principiantes en front-end.

6. Notepad++

  • Tipo: Editor básico.

  • Ventajas:

    • Extremadamente liviano.

    • Funciona bien para edición rápida de archivos.

  • Desventajas:

    • No tiene las funcionalidades modernas necesarias para proyectos web completos.

  • Ideal para: Ediciones pequeñas o revisión de archivos en Windows.


¿Editor o IDE? ¿Qué usar en cada etapa?

Si estás empezando:

  • Visual Studio Code es una excelente elección.

  • Puedes aprender los fundamentos y agregar funciones según avances.

Si trabajas en diseño web puro (HTML, CSS):

  • Brackets o VSCode con extensiones de Live Server y Emmet serán suficientes.

Si desarrollas aplicaciones web completas:

  • VSCode, WebStorm o incluso usar ambos (VSCode para edición ligera + WebStorm para debugging complejo).

Si estás en un entorno empresarial:

  • Es probable que tu equipo ya tenga herramientas definidas.

  • WebStorm o incluso Visual Studio Enterprise pueden ser requeridos por políticas corporativas.

Computer office enterprise room developer-1


Recomendaciones personales

  • No te obsesiones con encontrar “el mejor editor”. La mejor herramienta es aquella con la que te sientes cómodo y te permite trabajar con fluidez.

  • Empieza con uno, explóralo, y si sientes limitaciones, prueba otro. Muchos desarrolladores cambian de herramienta con el tiempo.

  • No olvides configurar tu entorno con temas, extensiones útiles, y atajos de teclado que te ahorren tiempo.


Algunas extensiones imprescindibles para desarrollo web en VSCode

  • Live Server: para previsualizar cambios al instante en el navegador.

  • Prettier: formateo automático de código.

  • ESLint: análisis de errores y buenas prácticas en JavaScript.

  • GitLens: integración avanzada con Git.

  • Path Intellisense: autocompletado de rutas de archivos.

  • Bracket Pair Colorizer: mejora visual al trabajar con bloques anidados.


Conclusión

La elección de un IDE o editor de código no define tu habilidad como desarrollador, pero sí puede potenciar o entorpecer tu productividad. La clave está en encontrar una herramienta que se adapte a tu estilo, que te brinde soporte para las tecnologías que usas, y que puedas hacer tuya a través de la personalización.

No importa si eliges un editor liviano o un IDE cargado de funcionalidades: lo importante es que te acompañe en tu proceso de creación, aprendizaje y desarrollo constante en el mundo web. En un entorno tan cambiante como el desarrollo, tu herramienta ideal hoy puede no serlo mañana. Por eso, mantente curioso, explora nuevas opciones y sobre todo, sigue escribiendo código.

Related posts

Aug 22, 2019
Panna Cotta: Elegancia Italiana en Cada Cucharada
Aug 22, 2019
Gelato: El Helado Italiano que Derrite Corazones
Aug 22, 2019
Cacio e Pepe: la sencillez perfecta de la cocina romana

Let’s stay in touch!

Get Insights from our experts delivered right to your inbox!

Follow us:
Softtek LinkedIn
Softtek Twitter
Softtek Facebook
Softtek Instagram
Softtek Instagram
Follow us:
Softtek LinkedIn
Softtek Twitter
Softtek Facebook
Softtek Instagram
Softtek Instagram

© Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2025.
privacy notice
legal disclaimer
code of ethics
our policies
webmaster@softtek.com