Softtek Softtek
  • Our experience
  • Overview
  • Insights
  • Blog
  • Newsroom
  • Careers
  • Contact us
softtek Language Selector
ENGLISH
EUROPE / EN
ESPAÑOL
EUROPA / ES
PORTUGUÊS
中文(简体)
Search button
AI
APPROACH
INDUSTRIES
SERVICES & SOLUTIONS
TRANSCEND
Softtek GenAI
FRIDA AI for Software Engineering
Service Transformation
Portfolio Transformation
Digital Acceleration
Our Work
Agribusiness
Airlines
Automotive
Banking & Financial Services
Consumer Packaged Goods
Energy & Utilities
Fitness & Wellness
Gaming
Government & Public Sector
Higher Education
Healthcare
Industrial
Insurance
Media & Entertainment
Oil & Gas
Pharma & Beauty
Professional Sports
Restaurant & Hospitality
Retail
Technology
Telecommunications
Transportation & Logistics
Digital Solutions
Digital Optimization
Digital Sales
Data Masking Solution
IT Cost Optimization
Fan Engagement Ecosystem
Softtek Digital Enablers
DIEGO
blauLabs
Business OnDemand
Click2Sync Omnichannel
Automotive Digital Assistant
Guest Engagement
Socializer
Collaborative Commuting
Workplace Management
Application Services
Software Development
Quality Engineering
Application Management
Application Services
Cloud & DevOps
Cloud Services
IT Infrastructure
Digital Security
DevOps
Data & Automation
Data and AI
Intelligent Automation
Services Transformation
Core Modernization
Next-Gen IT Operations
Platform Services
AWS
SAP
Microsoft
Salesforce
ServiceNow
Atlassian
BlueYonder
Sustainability by Softtek
Softtek
Language selector
search button
AI
Softtek GenAI
FRIDA AI for Software Engineering
APPROACH
Service Transformation
Portfolio Transformation
Digital Acceleration
Our Work
INDUSTRIES
Agribusiness
Airlines
Automotive
Banking & Financial Services
Consumer Packaged Goods
Energy & Utilities
Fitness & Wellness
Gaming
Government & Public Sector
Higher Education
Healthcare
Industrial
Insurance
Media & Entertainment
Oil & Gas
Pharma & Beauty
Professional Sports
Restaurant & Hospitality
Retail
Technology
Telecommunications
Transportation & Logistics
SERVICES & SOLUTIONS
Digital Solutions
Digital Optimization
Digital Sales
Data Masking Solution
IT Cost Optimization
Fan Engagement Ecosystem
Softtek Digital Enablers
DIEGO
blauLabs
Business OnDemand
Click2Sync Omnichannel
Automotive Digital Assistant
Guest Engagement
Socializer
Collaborative Commuting
Workplace Management
Application Services
Software Development
Quality Engineering
Application Management
Application Services
Cloud & DevOps
Cloud Services
IT Infrastructure
Digital Security
DevOps
Data & Automation
Data and AI
Intelligent Automation
Services Transformation
Core Modernization
Next-Gen IT Operations
Platform Services
AWS
SAP
Microsoft
Salesforce
ServiceNow
Atlassian
BlueYonder
TRANSCEND
Sustainability by Softtek
Our experience
Overview
Insights
Blog
Newsroom
Careers
Contact us
Our locations
ENGLISH
EUROPE / EN
ESPAÑOL
EUROPA / ES
PORTUGUÊS
中文(简体)
Softtek Blog

Realidad virtual: el nuevo universo frente a tus ojos

Author:
Author Alexis Cantu
Published on:
Aug 22, 2019
Reading time:
Aug 2019
|
SHARE
Share on LinkedIn
Share on X
Share on Facebook
SHARE
Share on LinkedIn
Share on X
Share on Facebook

La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) ya no es solo una fantasía de ciencia ficción o una promesa tecnológica lejana. Hoy, es una herramienta poderosa que está transformando la forma en que jugamos, aprendemos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo digital. Desde videojuegos hasta simulaciones médicas, la realidad virtual ha dejado de ser novedad para convertirse en parte de nuestra vida cotidiana (y de nuestro futuro cercano).

¿Qué es exactamente la realidad virtual?

La realidad virtual es una tecnología que crea entornos simulados en los que los usuarios pueden “sumergirse” mediante el uso de visores especiales (como los Oculus Quest, HTC Vive, PlayStation VR, entre otros). A través de estos dispositivos, el usuario puede mirar alrededor, moverse e incluso interactuar con objetos virtuales como si estuviera dentro de otro mundo.

A diferencia de la realidad aumentada (que añade elementos virtuales sobre el entorno real), la VR reemplaza completamente el mundo físico con uno generado por computadora.

¿Cómo funciona?

Un sistema de realidad virtual típico incluye:

  • Un visor o casco VR que proyecta imágenes en 360° directamente frente a los ojos del usuario.

  • Sensores de movimiento que detectan hacia dónde se mueve la cabeza o el cuerpo.

  • Controladores o guantes que permiten interactuar con objetos dentro del entorno virtual.

  • Software especializado que genera escenarios tridimensionales y responde a la interacción del usuario.

Todo esto se combina para crear una sensación de inmersión, es decir, una experiencia en la que el usuario siente que realmente “está allí”.

Aplicaciones reales de la realidad virtual

Aunque la mayoría de las personas relacionan la VR con videojuegos, sus usos van mucho más allá del entretenimiento. Aquí algunas de las aplicaciones más interesantes:

1. Videojuegos y entretenimiento

Sin duda, el uso más popular. Juegos como Beat Saber, Half-Life: Alyx o Superhot VR han demostrado que los videojuegos en realidad virtual pueden ser envolventes, físicos y extremadamente divertidos.

También existen experiencias interactivas, conciertos en vivo, recorridos virtuales y hasta películas en VR que cambian la forma en que consumimos contenido.

2. Educación y entrenamiento

La VR permite crear simulaciones realistas para entrenar habilidades sin riesgo. Por ejemplo:

  • Cirujanos pueden practicar operaciones complejas.

  • Pilotos pueden entrenar en simuladores de vuelo.

  • Estudiantes pueden explorar el cuerpo humano, el sistema solar o sitios históricos sin salir del aula.

Aprender en un entorno inmersivo mejora la retención y el compromiso del estudiante.

3. Arquitectura y diseño

Arquitectos y diseñadores pueden recorrer sus creaciones en realidad virtual antes de construirlas. Esto permite detectar errores, experimentar con proporciones y mostrar el proyecto a los clientes de manera clara y emocionante.

4. Terapia y salud mental

La VR también está siendo utilizada en psicología y salud mental para tratar fobias, ansiedad, trastornos de estrés postraumático (TEPT) y rehabilitación. En un entorno controlado, los pacientes pueden enfrentar sus miedos o practicar técnicas de relajación.

5. Trabajo remoto y colaboración

Con el auge del teletrabajo, algunas empresas están experimentando con oficinas virtuales donde los empleados pueden reunirse, colaborar o capacitarse desde casa, pero en un espacio compartido digital.

Plataformas como Horizon Workrooms (Meta) o Spatial están liderando esta evolución.

VR Lentes de realidad virtual cloud Realidad Virtual-1

Ventajas de la realidad virtual

  • Inmersión total: proporciona una experiencia más realista y envolvente.

  • Interactividad: el usuario no solo observa, sino que actúa dentro del entorno.

  • Seguridad: permite entrenar en entornos peligrosos sin riesgo real.

  • Ahorro de costos: en algunos sectores, como educación o construcción, puede reducir gastos de materiales o logística.

Desventajas y desafíos

  • Costo de entrada: aunque cada vez más accesibles, los visores VR siguen siendo una inversión.

  • Fatiga visual y mareos: algunas personas experimentan “mareo por simulación” si pasan mucho tiempo en VR.

  • Espacio físico necesario: para moverse con seguridad en un entorno virtual, se necesita una zona libre de obstáculos.

  • Barreras técnicas: se requiere una buena conexión, hardware potente y conocimientos técnicos para aprovechar su potencial completo.

El futuro de la VR

La realidad virtual se está moviendo rápidamente hacia una nueva generación:

  • Más realismo: mejora en resolución, sonido espacial, hápticos (sensación táctil), y seguimiento ocular.

  • Más accesibilidad: dispositivos inalámbricos, económicos y fáciles de usar.

  • Metaverso: el concepto de mundos virtuales persistentes donde puedes trabajar, jugar, socializar y crear.

Empresas como Meta, Apple, Google, Microsoft y muchas más están apostando fuertemente por esta tecnología. El reciente lanzamiento de dispositivos como el Apple Vision Pro marca una nueva era en la integración entre el mundo físico y el digital.

¿Está lista la realidad virtual para el usuario promedio?

La respuesta corta es: casi.

Aunque todavía existen limitaciones técnicas y económicas, la adopción masiva de la VR es solo cuestión de tiempo. La oferta de contenidos y aplicaciones sigue creciendo, y las barreras de entrada son cada vez más bajas. El desarrollo de experiencias más intuitivas, educativas y útiles fuera del gaming será clave para su expansión.


Conclusión

La realidad virtual ha pasado de ser un sueño futurista a una realidad tangible. Si bien todavía está en evolución, ya está impactando múltiples industrias y abriendo nuevas formas de interacción con el mundo digital. Ya sea para jugar, aprender, trabajar o sanar, la VR está transformando nuestra manera de experimentar la realidad… o, mejor dicho, de construir nuevas realidades.

La pregunta no es si vas a usar realidad virtual. La verdadera pregunta es: ¿estás listo para sumergirte en ella?

Related posts

Aug 22, 2019
AWS: El gigante invisible que mueve Internet
Aug 22, 2019
Gelato: El Helado Italiano que Derrite Corazones
Aug 22, 2019
El arte de programar comienza con la herramienta correcta

Let’s stay in touch!

Get Insights from our experts delivered right to your inbox!

Follow us:
Softtek LinkedIn
Softtek Twitter
Softtek Facebook
Softtek Instagram
Softtek Instagram
Follow us:
Softtek LinkedIn
Softtek Twitter
Softtek Facebook
Softtek Instagram
Softtek Instagram

© Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. 2025.
privacy notice
legal disclaimer
code of ethics
our policies
webmaster@softtek.com